domingo, 3 de junio de 2012

William Shakespeare



William Shakespeare (Stratford-upon- Avon, Warwickshire, Reino unido c. 26 de abril de 1564– ibídem, 23 de abril. 3 de mayo de 1616).Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.



Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.
Shakespeare compuso tragedias desde el mismo inicio de su trayectoria: una de las más tempranas fue la tragedia romana de Tito Andrónico, siguiendo unos años después Romeo y Julieta. Sin embargo, las más aclamadas fueron escritas en un período de siete años entre 1601 y 1608: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth (las cuatro principales), y Antonio y Cleopatra, junto a las menos conocidas Timón de Atenas y Trolio y Crecida.
A continuación se listan las tragedias completas de Shakespeare, ordenadas según la fecha aproximada de su composición:
  • Tito Andrónico (1594)
  • Romeo y Julieta (1595)
  • Julio César (1599)
  • Hamlet (1601)
  • Troilo y Crecida (1602)
  • Otelo (1603-1604)
  • El rey Lear (1605-1606)
  • Macbeth (1606)
  • Antonio y Cleopatra (1606)
  • Coriolano (1608)
  • Timón de Atenas (1608)
Entre las características esenciales de la comedia shakesperiana encontramos la vis cómica, la dialéctica de un lenguaje lleno de juegos de palabras, el contraste entre caracteres opuestos por clase social, sexo, género o poder (un ejemplo representativo sería La fierecilla domada, también traducida a veces como La doma de la bravía); las alusiones y connotaciones eróticas, los disfraces y la tendencia a la dispersión caótica y la confusión hasta que el argumento de la historia desemboca en la recuperación de lo perdido y la correspondiente restauración en el marco de lo natural.
Se estima que la fecha de composición de las comedias de Shakespeare ha de girar en torno a los años 1590 y 1612, como punto de partida y culminación de su labor como escritor. La primera y menos elaborada fue Los dos hidalgos de Verona, seguida de El mercader de Venecia, Mucho ruido y pocas nueces, Como gustéis,Cuento de invierno, La tempestad, y otras tantas que se enumeran a continuación:
  • La comedia de las equivocaciones (1591)
  • Los dos hidalgos de Verona (1591-1592)
  • Trabajos de amor perdidos (también traducida como Penas de amor perdidas) (1592)
  • El sueño de una noche de verano (1595-1596)
  • El mercader de Venecia (1596-1597)
  • Mucho ruido y pocas nueves (también traducida como Mucho ruido para nada) (1598)
  • Como gustéis(también traducida como A vuestro gusto) (1599-1600)
  • Las alegres comadres de Windsor (también traducida como Las alegres casadas de Windsor) (1601)
  • A buen fin no hay mal principio (también traducida como Bien está todo lo que bien acaba) (1602-1603)
  • Medida por media (1604)
  • Pericles (1607)
  • Climbelino (1610)
  • Cuento de inverno (1610-1611)
  • La tampestad (1612)
  • La fierecilla domada (fecha desconocida)
  • Noche de reyes (fecha desconocida)
A continuación se muestran sus obras más peculiares del poeta Shakespeare
Tragedia
  • Antonio y Cleopatra
  • Coriolando
  • El rey Lear
  • Hamlet
  • Julio César
  • Macbeth
  • Otelo
  • Romeo y Julieta
  • Tito Andrónico
  • Troilo y Crecida
Comedia
  • A buen fin no hay mal tiempo
  • Cardenio (perdida)
  • Climbelino
  • Como gustéis
  • El mercader de Venecia
  • El sueño de una noche de verano
  • La comedia de las equivocaciones
  • La fierecilla domada
  • Las alegres comadres de Windsor
  • La tempestad
  • Los dos hidalgos de Verona
  • Los dos nobles caballeros (atribuida)
  • Medida por media
  • Mucho ruido y pocas nueces
  • Noche de reyes
  • Timón de Atenas
  • Trabajos de amor perdidos
Drama histórico
  • King John
  • Ricardo ll
  • Enrique lV, parte 1
  • Enrique lV, parte 2
  • Enrique V
  • Henry V
  • Enrique Vl, Parte 1 †
  • Enrique Vl, Parte 2
  • Enrique Vl, Parte 3
  • Ricardo III
  • Enrique VIII
Otras obras
  • Sonetos
  • Venus y Adonis

La muerte de Shakespeare coincidió con la fecha, 23 de abril, tenida popularmente por la de la muerte de Miguel de Cervantes.  El motivo es la diferencia de calendarios usados: la fecha de la muerte de Shakespeare se refiere al calendario juliano, vigente por entonces en Inglaterra, en tanto que en los países católicos, como España ya había entrado en vigor el calendario gregoriano.